INTERNET
Internet es una red de redes que permite la interconexión de computadoras mediante un protocolo llamado TCP/IP.
Historia de Internet
Noviembre de 1961 Comienza a funcionar la APARNET, luego de varios fracasos la red de computadoras creada dos años atrás realiza su primer enlace con éxito.
1970 Vinton Cerf es considerado la primera persona que acuña el termino de INTERNET
Octubre de 1971, Ray Tomlinson de la empresa BBN, idea un programa para crear correos electrónicos o mensajes a través de la red.
1972, aparece el primer virus en las computadoras IBM 360 con el mensaje "I'm a creeper... catch me if you can" ( soy una enredadera, atrapame si puedes), Robert Thomas Morris es considerado el autor del primer virus.
Febrero de 1972 Robert Thomas Morris utiliza el símbolo de arroba -@- para separar el nombre del destinatario del lugar donde se encuentra.
Junio de 1973 NORSAR ( Norwegian Sesmic Array), una agencia gubernamental noruega de detección sísmica fue la primera en conectarse a ARPANET, poco tiempo después lo hizo la University College of London.
1975 Steve Walter crea la primera lista de correo electrónico, SF-Lovers (Aficionados de la ciencia ficción) se hace muy popular en ese momento.
Abril 1975 Bill Gates funda MICROSOFT, empresa creadora y productora de software, a mediados de los 80 dominaría el mercado de ordenadores con su sistema MS-DOS
Febrero de 1976 La reina Isabel II envía un soberano correo electrónico.
Abril de 1976 Steve Jobs de 21 años y Steve Wozniak de 25, diseñan una computadora pequeña, mas barata y mas fácil de utilizar que las existentes. La bautiza con el nombre de "Apple Computer"
Julio de 1977 El Transmission Control Protocol/Internet Protocol, único conjunto de datos aprobado por APARNET.
Mayo de 1978 Empleados de APARNET reciben el que mas tarde seria llamado SPAM, un correo de la compañia de ordenadores DEC invitandolos al lanzamiento de un nuevo producto.
3.5 Tendencias
4. Servicios en internet
4.1 Video en línea
4.2 Redes Sociales
4.3 Plataformas para la educación no presencial
4.4 Estrategias de gestión de la información
Operacion.
En internet las comunicaciones concretas se establecen entre dos puntos: uno es el ordenador principal,el segundo es cualquiera de los servidores que hay en la red.
El fundamento de Internet es TCP/IP, un protocolo de transmision que asigna a cada maquina un numero especifico (IP) por ejemplo 192.65.1.247.
Arquitectura
Internet posee una arquitectura con varias especifidades tecnologicas, politicas y economicas que condicionan los usos de la red. Corresponde a la superposicion de capas cuyas funciones son diferentes, al transporte, aplicaciones y por ultimo informacion intercambiada.
La red constituye entonces una plataforma de expresion comun, que permite a los usuarios desarrollar nuevos contenidos y servicios.
Servicios
Internet es mas que www aunque ciertamente ese sea su servicio mas exitoso pero si nos ponemos a investigar un poco mas encontraremos que Internet tiene mas servicios como correo electronico (SMTP), transmision de archivos (FTPy P2P), conversaciones el linea (IRC e IM), television (IPTV), boletines electronicos (NNTP), y acceso remoto a dispositivos SSH y Telnet).
Tendencias
Su crecimiento en uso es el siguiente
10% mas en www
81% mas en 3G
20% mas en smartphone
52% mas en tablets
La implantacion de Internet en articulos es la siguiente
78% en TV
22% en smartphones
10% en PC´s de escritorio
11% en portatiles
6% en tablets
La navegacion movil a travez de smartphones se encuentra de la siguiente forma
19% America del norte
16% Europa
38% Africa
37% Asia
Su crecimiento en uso es el siguiente
10% mas en www
81% mas en 3G
20% mas en smartphone
52% mas en tablets
La implantacion de Internet en articulos es la siguiente
78% en TV
22% en smartphones
10% en PC´s de escritorio
11% en portatiles
6% en tablets
La navegacion movil a travez de smartphones se encuentra de la siguiente forma
19% America del norte
16% Europa
38% Africa
37% Asia
3.5 Tendencias
4. Servicios en internet
4.1 Video en línea
4.2 Redes Sociales
4.3 Plataformas para la educación no presencial
4.4 Estrategias de gestión de la información
Bibliografia
No hay comentarios:
Publicar un comentario